sábado, 29 de diciembre de 2012


El día 26, quedamos para crear el cuento en formato power point. Reducimos todas las imágenes, que previamente habíamos retocado con photoshop usando la herramienta "clonar" para reproducir los tramos de la doblez del libro (aproximadamente fueron unas tres horas de trabajo). Mientras unas grabábamos los audios, y reducíamos las imágenes las otras redactaban el trabajo escrito que acompañará el proyecto multimedia. Esta quedada duró 3 horas.

El día 28, volvimos a quedar para retocar los audios y añadirlos al cuento. Fueron 4 horas más de trabajo. También nos distribuimos las actividades para ir desarrollándolas desde casa. Hemos establecido un orden e iremos colgando el power en dropbox para que cada una añada su actividad a este.

Hoy he hecho la actividad de las 5 diferencias, he tenido que volver a familiarizarme con los desencadenadores, pero al final "lo conseguí". He modificado la imagen con photoshop para crear las 5 diferencias, luego, me he peleado con los desencadenadores. Después he añadido el audio, y una diapositiva que pone y dice "vuelve a intentarlo". Parece que ha quedado bien. He trabajado 3 horas en ella.

jueves, 13 de diciembre de 2012

13-12-12


Finalmente hemos elegido otro libro, que estaba entre nuestras elecciones previas "De què fa gust la Lluna?". Dicho libro ya se encuentra a nuestra disposición, hemos estado buscando por la "Xarxa de Bibliotecas de Mallorca" y ayer fuimos a buscarlo a la biblioteca de Inca. 

Preveemos escanearlo el Lunes siguiente, después del examen de TIC. Para escanearlo hay páginas que son dobles, y como sólo disponemos de un escáner Din4, hemos decidido escanear página por página y las páginas que necesiten ir juntas, se unirán con el Gimp.

Dicho cambio, nos ha implicado cambiar algunas actividades que habíamos diseñado, así como algunos objetivos, como por ejemplo la actividad de insectos y animales. 

domingo, 2 de diciembre de 2012

Tutoría del miércoles 27 de noviembre

Este miércoles fuimos a la tutoría a enseñarle al profesor el libro que habíamos elegido "La tortuga gigante de Galápagos" y los objetivos y el tipo de actividades que queríamos realizar. 

Salimos un poco decepcionadas de ésta, ya que el libro que habíamos elegido no se adaptaba al nivel de desarrollo de los niños. Las imágenes eran muy difíciles de descifrar, en verdad no sé sabía si el animal representado en el cuento podía ser un perro o algún otro animal. Además, los dibujos del cuento eran bastante sombríos. Por lo tanto teníamos dos opciones, buscar las imágenes por la red con la dificultad que todas debían estar en consonancia, o dibujarlas nosotras mismas. 

Por otra parte, el texto del cuento está en forma de diálogo, y aunque la idea le resultó bastante interesante al profesor porque nadie antes había hecho un cuento con sólo diálogo, éste también era demasiado extenso. Así que también deberíamos hacer una adaptación del texto. 

Debido a todas las dificultades que se nos plantearon sobre el cuento. Al final hemos decidido cambiarlo, aunque hemos cogido otro con la misma temática de los animales, para poder conservar algunos de nuestros objetivos y actividades.