miércoles, 23 de enero de 2013

23-01-13

Esta mañana hemos estado trabajando desde las 8.30 de la mañana hasta las 14.00 del mediodía. 

Del POWER, hemos realizado la actividad del mono y la hemos enlazado con el menú de juegos, luego también la hemos metido por en medio del cuento. Hemos añadido los créditos. Hemos adecuado las actividades que estaban dentro del cuento para que se puedan realizar también desde el menú de juegos. Además hemos grabado los audios de diferentes animales, hemos repasado las faltas de ortografía del power y todas las conexiones. Finalmente también hemos añadido un apartado nuevo al power sobre las características de los animales. 

De la GUÍA: Hemos empezado a hacer el punto 10, y hemos modificado los objetivos y la evaluación. 


* A nivel personal, el miércoles pasado, día 16, busqué información sobre todos los animales que salen en el cuento. Busqué que comían, donde vivían y alguna característica relevante de ellos. Además, gravé los audios de todos los animales, para poder añadirlos al nuevo apartado. Dicho trabajo, me llevó una hora y media. 

jueves, 17 de enero de 2013

Día 16 / 01 / 2013

El día de ayer lo dedicamos a finalizar el proyecto multimedia y la guía didáctica. Para ello quedamos a las 8 y nos pusimos manos a la obra hasta las 11. Nos dividimos en grupos de dos y nos alternamos el trabajo de retocar la proyecto y elaborar la guía didáctica. Para elaborar la guía didáctica simplemente hicimos una captura de imagen de cada diapositiva y con todas ellas elaboramos un esquema.
Por lo que respeta al trabajo multimedia grabamos y modificamos algunos sonidos que habíamos comprobado que se oían con dificultad o simplemente no se oían. Elaboramos también el menú de juegos con una pequeña captura de cada actividad. Llevamos a cabo también otra actividad de reconocimiento. En este caso se trata de reconocer a un animal a través de la piel, en este caso la zebra. Para realizar dicha actividad seguimos el mismo patrón de las actividades anteriores. Para finalizar hicimos la diapositiva de los créditos, con lo que dejamos el proyecto casi listo y preparado para asistir a la tutoría y evaluarlo.
En la tutoría revisamos todo el proyecto y acordamos modificar algunos aspectos: añadir alguna actividad para trabajar más los animales y sus características, añadir algunos sonidos, modificar el fondo de las actividades...

martes, 8 de enero de 2013

Actividad: adivinanza

Yo he sido la encargada de llevar a cabo la actividad de la adivinanza. Para ello, me puse manos a la obra los días 2 y 3, y pese a que al principio me encontré con una serie de dificultades,con constancia y tesón, conseguí resolverlas.
En lo primero que me centre fue en componer la diapositiva. Agregué la adivinanza, el título, y las imágenes de los diferentes animales. Todo ello en coherencia con el resto del power point. Finalmente, una vez llevado a cabo este a trabajo, me dediqué a agregar sonidos, hipervínculos y las demás diapositivas a las que se nos conduciría una vez acertada o no la adivinanza.
A las imágenes con las respuestas incorrectas les agregué una diapositiva donde se anima a los niños a seguir intentando encontrar la solución y se les recuerda el porqué su respuesta es errónea. A la imagen con la respuesta acertada le agregué una diapositiva que pone: "Molt bé, sóc ja jirafa!". Todo ello mediante hipervínculos. Finalmente decir que todo ello va acompañado de los sonidos correspondientes para facilitar la correcta comprensión de todos los niños.

Activitat: reconèixer l'animal


4 de enero

Días antes empecé a utilizar dropbox para así poder hacer las actividades que nos distribuimos cuando quedamos para seguir haciendo nuestro proyecto multimedia.  

Hice la actividad de "Reconèixer els animals". Una de ellas es de reconocer quién es el león y la otra actividad es la de reconocer el sonido que aparece (que es uno de los animales que aparecerán en pantalla). Durante su elaboración tuve múltiples problemas cosa que hizo que tuviera que esperar a reunirnos para terminarlas.

Para empezar, cuando me intenté bajar el power point de dropbox la mayoría de las imágenes no se descargaban y tampoco no podía insertar una nueva diapositiva para hacer la actividad. Cuando intenté insertar el sonido del título de la actividad, el micrófono sonaba mal, estaba estropeado. Opté por hacer la actividad aparte y luego añadirla en el power definitivo.

jueves, 3 de enero de 2013

Días 30, 31 y 4

Dia 30 estuve haciendo la actividad "Ordena les imatges". Para ello repasé el power que habíamos hecho de Caillou y los apuntes que había tomado para hacerlo. Grabé el sonido del título de la actividad con el audacity, reducí las imágenes pertinentes con el Gimp y monté la actividad. En ella, también usé los audios de Mar ("molt bé" i "torna a intentar-ho"). Durante el proceso de dicha actividad he tenido varios problemas con la animación de tambalear la imagen, ya que a veces se tambalea y otras no. Tendremos que solucionarlo en una tutoría. Hacer la actividad me llevó casi dos horas de trabajo. 

Dia 31 hice la actividad del laberinto "Ajuda al ratolí a arribar fins a la lluna". Para ello tuve que pasar la imagen del ratón y la luna a png, porque tuve que quitarles el fondo. Tuve varios problemas con ello, ya que se seguía viendo el fondo, pero al final una compañera me ayudó a solucionarlo. Después también grabé el título de la actividad con el Audacity. Y creé el laberinto con las autoformas, poniendo un pitido cuando te sales de él, para no frustar tanto al niño saliendo de la actividad. También puse una animación en el ratón para que el niño supiera donde debía empezar la actividad. Una vez finalizado el recorrido, el niño debe hacer clic en la luna y ésta va a otra diapositiva donde se escucha "molt bé" y aplausos y podemos ver a la luna y al ratón juntos. Dicha actividad me duró una hora y media de trabajo.  

Hoy, día 3 de enero, hemos vuelto a quedar. Hemos revisado todas las actividades de cada una para ver que faltaba en ellas o que podíamos mejorar. Mientras dos compañeras terminaban la guía didáctica y hacían el power para la exposición de día 7, las otras dos íbamos revisando y haciendo el trabajo multimedia. Hemos estado cambiando audios porque no tenían la calidad suficiente, añadiendo otros que no habíamos puesto, enlazando algunas de las actividades al cuento y otras al menú principal, cambiando todos los enlaces del cuento porque hemos decidido añadir otra diapositiva, también hemos hecho el menú principal y el menú del cuento, apuntando en un papel todas las dudas que teníamos y nos iban surgiendo respecto al proyecto para preguntarlas en una tutoría,... En total hemos estado trabajando unas 4 horas. 

sábado, 29 de diciembre de 2012


El día 26, quedamos para crear el cuento en formato power point. Reducimos todas las imágenes, que previamente habíamos retocado con photoshop usando la herramienta "clonar" para reproducir los tramos de la doblez del libro (aproximadamente fueron unas tres horas de trabajo). Mientras unas grabábamos los audios, y reducíamos las imágenes las otras redactaban el trabajo escrito que acompañará el proyecto multimedia. Esta quedada duró 3 horas.

El día 28, volvimos a quedar para retocar los audios y añadirlos al cuento. Fueron 4 horas más de trabajo. También nos distribuimos las actividades para ir desarrollándolas desde casa. Hemos establecido un orden e iremos colgando el power en dropbox para que cada una añada su actividad a este.

Hoy he hecho la actividad de las 5 diferencias, he tenido que volver a familiarizarme con los desencadenadores, pero al final "lo conseguí". He modificado la imagen con photoshop para crear las 5 diferencias, luego, me he peleado con los desencadenadores. Después he añadido el audio, y una diapositiva que pone y dice "vuelve a intentarlo". Parece que ha quedado bien. He trabajado 3 horas en ella.

jueves, 13 de diciembre de 2012

13-12-12


Finalmente hemos elegido otro libro, que estaba entre nuestras elecciones previas "De què fa gust la Lluna?". Dicho libro ya se encuentra a nuestra disposición, hemos estado buscando por la "Xarxa de Bibliotecas de Mallorca" y ayer fuimos a buscarlo a la biblioteca de Inca. 

Preveemos escanearlo el Lunes siguiente, después del examen de TIC. Para escanearlo hay páginas que son dobles, y como sólo disponemos de un escáner Din4, hemos decidido escanear página por página y las páginas que necesiten ir juntas, se unirán con el Gimp.

Dicho cambio, nos ha implicado cambiar algunas actividades que habíamos diseñado, así como algunos objetivos, como por ejemplo la actividad de insectos y animales.